
15 de Marzo de 2018.
Buenas a tod@s:
Se está convirtiendo en una sana costumbre entrar aquí siempre que puedo y dejar unas pocas líneas escritas. Es la primera vez que tengo un Blog, al igual que una página Web, y la verdad es que tengo que reconocer que es un caramelo que genera vicio. Siempre estás pensando en que cosas podrías introducir, que otras podrías mejorar o incluso innovar con algo que hasta ahora no se le haya ocurrido a otro antes. Mientras esto último pasa, me dedicaré una noche más a actualizarlo con algo de información que me ha resultado interesante, sobre todo para las personas que escriben y les gusta sembrar el terror (o al menos intentarlo) en el cuerpo a tod@s l@s que leen sus novelas y relatos.
Tal vez, y debido a que mi mujer estudia Medicina (estoy convencido de que algún día será una gran Doctora, sea cual sea la especialidad que elija), de forma involuntaria me veo atraído en parte por esas patologías y procesos que generan en el ser humano algún tipo de mal o síntoma extraño. No me malinterpretéis, cuando uso el término atracción no me refiero al lado morboso de la palabra en cuanto a esas enfermedades se refiere, pero es inevitable que como persona imaginativa ese tipo de cuestiones me llamen poderosamente la atención, y me hagan pensar en ellas como algo más que un mal que ronda y por desgracia afecta en mayor o menor medida al ser humano.
Aquí me gustaría dejaros algunos ejemplos. Algunas de estas patologías son mortales, otras no, pero estoy seguro que como gran aficionado al terror y ciencia ficción, sé que para muchos podrán resultar interesantes, o incluso despertará su imaginación a la hora de componer algún relato (a mí de hecho me ha ocurrido y me sirvió para ganar un premio dentro del género).
Cabe resaltar, que escribo todo esto desde el más absoluto respeto, y en ningún momento pretendo ofender ni molestar a nadie.
PORFIRIA, O ENFERMEDAD DEL VAMPIRO.
La primera enfermedad de la que quiero hablaros es de la Porfiria, o como también se conoce “Enfermedad del Vampiro”.
Es una enfermedad de la que hoy día se tiene bastante información, ya sea por la televisión, o incluso porque se conocen casos cercanos, ya que no es algo tan infrecuente.
Como muchos imaginarán por su sobrenombre, es un trastorno genético causado por problemas con la forma en que el cuerpo produce una sustancia llamada hemo. El hemo está en todo el cuerpo, y como consecuencia de esto encontramos dos tipos de porfiria.
-La primera afecta a la piel, y por tanto es cutánea. La enfermedad que afecta a la piel produce que cuando una persona se expone al sol desarrolle ampollas, picazón o bien inflamación en la piel, dependiendo de la exposición.
- La segunda afecta al sistema nervioso, y se conoce como porfidia aguada. Ésta produce dolor en diversas partes del cuerpo, desde pecho, abdomen, brazos y piernas, también puede ocasionar adormecimiento de los músculos, hormigueo, parálisis, calambres, vómitos o inclusos cambios mentales o en la personalidad.
Hay diferentes desencadenantes, crisis, medicinas, cigarrillos, alcohol, estrés, infecciones. La enfermedad es difícil de diagnosticar, y requieren análisis de sangre, heces y orina.
ILUSIÓN DE COTARD, O SÍNDROME DEL MUERTO VIVIENTE.
El Síndrome de Cotard, también conocido como delirio de negación, es una enfermedad mental relacionada con la hipocondría. El afectado por esta enfermedad cree estar muerto, tanto de forma figurada como de manera literal, incluso estar sufriendo la putrefacción de sus órganos, o llegar hasta el punto de pensar que no existe. Incluso puede llegar a pensar que es incapaz de morir.
Muchas veces todos estos síntomas pueden estar acompañados de alucinaciones olfativas (olores desagradables como a carne putrefacta), incluso pueden llegar a pensar que tienen gusanos recorriendo su piel.
Es un delirio típico de depresiones muy graves, aunque a veces la encontramos en depresiones severas (demencias con síntomas psicóticos, esquizofrenia, psicosis, ya sean producidas por enfermedades médicas, o drogas).
FASCITIS NECROSANTE.
Es una infección de la piel rara pero grave, de hecho las probabilidades de contraerla teniendo un sistema inmunitario fuerte y manteniendo buenas prácticas de higiene son sumamente bajas.
Aun así, hay que decir que la Fascitis Necrosante es una infección bacteriana grave de la piel que se propaga rápidamente y destruye los tejidos blandos del cuerpo, por lo que puede ser mortal en muy poco tiempo. Las bacterias se propagan rápidamente una vez que entran al cuerpo e infectan la fascia, que es el tejido conectivo que rodea los músculos, los nervios, la grasa y los vasos sanguíneos. La infección también daña los tejidos contiguos a la fascia. Cuando sucede esto, la infección es muy grave y quienes la hayan contraído pueden perder extremidades o morir.
Ya en el año 2002 pudimos ver esta enfermedad en una cinta de terror dirigida por Eli Roth. La película no es otra que Cabin Fever, en ella un grupo de universitarios decide pasar unos días en una cabaña en el bosque. Allí se infectarán de un virus que es altamente contagioso y que descompone el tejido de quienes se infectan. Si bien es cierto que no se habla de la bacteria como tal sino de un virus, y que además en ciertos momentos de la película los síntomas pueden llegar a ser algo exagerados, está basado en una experiencia real del propio director ya que contrajo la rara enfermedad durante un período en el que estuvo trabajando en Islandia.
SINDROME DE CAPGRAS.
El Síndrome de Capgras o Ilusión de Sosias, es un trastorno delirante en la que la víctima cree que algún amigo cercano o miembro de la familia ha sido reemplazado por una réplica exacta, que por supuesto, es un impostor. En algunos casos incluso puede existir la creencia de que hay dobles de uno mismo.
El psiquiatra Hales-Talbott de la siguiente forma: “el paciente cree que una persona estrechamente relacionada con él ha sido sustituida por un doble”. Es por tanto una enfermedad mental que suele estar relacionada con la pérdida del reconocimiento emocional de los rostros familiares.
Por fortuna, esta enfermedad como las anteriormente mencionadas, es un síndrome muy poco común y que afecta a muy pocas personas.
SÍNDROME DE FREGOLI.
El siguiente síndrome es en cierta manera similar al anterior. La diferencia radica en que es un delirio consistente en la creencia de que una o varias personas conocidas están siendo suplantadas por alguien que utiliza un disfraz o cambia de apariencia de otro modo. Normalmente las personas que sufren este síndrome suelen asociar esa suplantación a que una persona les persigue para hacerles daño o perjudicarles.
Se suele relacionar además con trastornos como la psicosis, la demencia y las lesiones cerebrales.
La forma más común de tratar los síntomas es el desafío no confrontador, las pruebas de realidad para refutar la hipótesis del enfermo y los medicamentos anticonvulsivos.
SÍNDROME DE LA MANO EXTRAÑA O ALIENÍGENA.
El síndrome de la Mano Ajena es un trastorno neurológico muy poco frecuente pero de gran importancia, ya que produce una importante incapacitación en la vida diaria de las personas que lo sufren. El síndrome está caracterizado por una actividad motora autónoma e involuntaria de una de las manos. Normalmente afecta a sujetos que han sufrido mediante intervención quirúrgica una separación de los hemisferios cerebrales para tratar una epilepsia, o bien han sido víctima de una infección o apoplejía grave. El individuo que sufre este trastorno suele atribuir vida propia a la mano, otorgándole comportamientos autónomos y de manera diferente a como su propietario quiere. El sujeto piensa que estos movimientos involuntarios son intencionados. Por eso se conoce también como síndrome de la Mano Alienígena.
Hay casos leves desde los que el individuo percibe que la mano le impide abrir una puerta o cambia el canal de la televisión, hasta casos más graves en los que la mano trata de estrangularle o incluso dañarlo con un arma blanca.
Se han llevado casos parecidos a la gran pantalla, y si bien es cierto que se pueden asociar con este síndrome, desde luego reúnen una serie de características que hacen pensar que dicho síndrome les ha podido servir de inspiración. Una de ellas se titula precisamente “la Mano”. La dirigió Oliver Stone en 1981 y está protagonizada por Michael Caine. En ella, un dibujante de comics sufre un terrible accidente de coche que le hace perder una mano. Debido a la tensión que debe sufrir al ver acabada su carrera, comienza a ser perseguido por la mano que reaparece para cometer atroces asesinatos. La segunda obra se trata de “El Castor”/"The Beaver" del año 2011. Bajo la dirección de Jodie Foster y contando con Mel Gibson como protagonista, nos encontramos con la historia del directivo de una empresa de juguetes próxima a la quiebra que tras varios suicidios fallidos desarrolla un Alter Ego representado por el títere de un castor. El nexo de unión con este síndrome es que, para poder dar vida al muñeco, éste se apodera de su mano y por tanto es imposible separarlo de ella.
Esto ha sido todo por hoy. Espero como siempre que os haya gustado esta breve entrada del Blog.
Muchas gracias como siempre por estar ahí.
Que tengáis felices pesadillas.
¡Hasta la próxima!





